Análisis arquitectónico: el edificio Chrysler

 


Imagen extraída de: https://historiasdenuevayork.es/2019/01/10/el-edificio-chrysler-esta-en-venta/


El edificio Chrysler es un rascacielos construido en estilo art decó. Se encuentra en Nueva York, en la intersección de la calle 42 con Lexington Avenue. Cuenta con 77 plantas y 319 metros de altura y, durante mucho tiempo, fue el edificio más alto del mundo, hasta que fue superado por el Empire State Building en 1931. Aún así, sigue siendo el edificio más alto construido con ladrillos, aunque su estructura es de acero. Fue diseñado por el arquitecto William van Alen, y es considerado el icono por antonomasia del art decó. Fue la sede de la empresa Chrysler, la fabricante de coches, desde 1930 hasta mediados de los 50. Debido a esto, se trató de un proyecto personal pagado por el director de la empresa Walter Chrysler. Su construcción estuvo planeada para ser el edificio más alto del mundo. El principal rival era el Bank of Manhattan Building, de 282 metros. Cuando se finalizó la construcción del Manhattan, el Chrysler se había quedado en 281, pero en secreto se construyó una aguja a los pocos meses de finalizada la construcción rival, gracias a la cual, el Chrysler llegó a los 319 metros de altura.



El Bank of Manhattan Building, renombrado posteriormente a Trump Building. 

 

Diseño y función

El rascacielos ya de por sí es el símbolo del éxito y progreso de Nueva York. A mediados de los años 20 se convirtió en la ciudad más poblada del mundo, superando a Londres. Además, el gran aumento de la especulación bolsaria durante 1920, llevaron a la ciudad al boom de la construcción de rascacielos. El diseño original de Alen preveía la colocación de una corona con forma de joya de cristal. También contaría con una base con ventanas coronadas por 12 plantas con esquinas de cristal, dando la impresión de que el edificio flotaba visualmente en el aire. El presupuesto se disparaba, por lo que el contratista del edificio, el que ponía el dinero, vendió el contrato de arrendamiento a Chrysler a finales de 1928. Chrysler quería que el edificio fuera un reflejo del triunfo empresarial y progresista (industrialmente hablando). El diseño cambió, con una disposición de ladrillos en las plantas más altas, retranqueos y disposición de las ventanas, elementos visibles en el edificio actual. El elemento que más cambió durante todo el proceso de construcción, fue su característica cúpula. Su diseño final presentaba una cúpula con varios arcos y ventanas triangulares. 



Fases de construcción del edificio. La cabeza del edificio evoluciona significativamente


Decoración

Debido a que Chrysler era el presidente de la empresa de automóviles, se diseñaron varios elementos arquitectónicos inspirados en el mundo automovilístico, como gárgolas o los ornamentos de estilo deportivo o de coche lujoso. De esta manera, el rascacielos se convertía en un icono de la moderna era de la máquina en los años 20. El edificio está construido con estructura de acero y revestimiento metálico. Cuenta con más de 3800 ventanas, distribuidas en sus fachadas; además, fueron fabricadas a mano en las plantas 66 y 67 a partir de láminas de metal, al igual que la aguja y las gárgolas. Al igual que el resto de rascacielos neoyorkinos, el edificio Chrysler presenta retranqueos y salientes en algunas de las plantas para que pudiera llegar la luz del sol a la calle, de acuerdo con la Ley de zonificación de 1916, que establecía límites en cuanto a la masificación de edificios de cierta altura.



Ornamento del capó de un coche Chrysler


Gárgola del edificio, recubierta de planchas de metal plateado


El edificio Chrysler en la cultura popular: Spider-Man, Sam Raimi (2002)


Motivos que recuerdan a ruedas y llantas de coches


Corona

El elemento más reconocible del Chrysler es su corona. Está formada por 7 arcos concéntricos dispuestos en terrazas. El diseño de Alen consitía en una bóveda de arista cruciforme con estos arcos colocados uno encima del otro con retranqueo entre ellos. El revestimiento es de acero inoxidable, remachado con forma de rayos de sol y muchas ventanas triangulares. Toda la corona está revestida de metal plateado. En un principio, el edificio tenía un apartamento de dos plantas con chimenea y una oficina en la parte superior del mismo que, además, contenía un gimnasio y los baños más altos del mundo. Las plantas 69 y 70 albergan una clínica dental.


El elemento más característico del edificio





La aguja que le valió el título de edificio más alto del mundo


Vestíbulo y ascensores

La entrada al edificio tiene forma triangular, un bello ejemplo del art decó con influencias del expresionismo alemán. Las paredes del hall están revestidas con enormes losas de mármol africano rojo, mientras el suelo cuenta con revestimiento de travertino de Siena, el cual marca el camino hacia los ascensores. La iluminación es escasa y tenue, con apliques de lámparas muy llamativos. Así, se crea un ambiente íntimo y acogedor. Cada barra vertical de luz fluorescente está recubierta con mármol azul belga y ónice, que dota a la luz de un brillo suave. Cruzando el vestíbulo se accede a 4 grupos de ascensores, todos diferentes entre sí. Las puertas de los ascensores cuentan con chapas de acero en forma de palma. 

El vestíbulo es la única parte accesible del edificio en horario comercial. Cuando se estrenó el edificio, el vestíbulo servía como expositor de los vehículos de Chrysler. Por su parte, el techo del edificio está decorado por un mural con forma de "Y", en colores ocres y dorados obra de Edward Trumbull. En su día, este fue uno de los murales más grandes del mundo. La imagen central del mural, según un panfleto del edificio de 1930, muestra "un gigante musculoso cuyo intelecto dirige su energía ilimitada a la consecución de triunfos de la era mecánica". El estilo art decó, también presente en el mural, se manifiesta a través de triángulos, ángulos agudos, líneas curvadas y numerosos patrones decorativos. Un registro del mural está dedicado al trabajo de remachadores, aparejadores, canteros, carpinteros y albañiles. Aparecen hasta 50 figuras que representan a aquellos que construyeron el edificio.



Entrada del edificio


Vestíbulo 



El mural del vestíbulo










Entrada a los ascensores




Puertas de los ascensores

En cuanto a los ascensores, hay un total de 32 ascensores divididos en grupos de 6 u 8. Fueron fabricados por la famosa compañía Otis Elevator Company. Las puertas son de metal recubierto, mientras que el interior cuenta con diferentes tipos de maderas: nogal oriental, nogal americano, fresno japonés, etc. No hay dos ascensores iguales debido a la gran variedad de maderas y patrones. El techo de casa ascensor estaba cubierto con una plancha de metal diferente, situada sobre un patrón de madera pulida también diferente.



Interior de un ascensor


El edificio en la actualidad

El Chrysler actualmente sirve como edificio de oficinas. Es un edificio comercial que alberga varias sedes de firmas nacionales e internacionales. Algunas de las plantas superiores contienen instalaciones mecánicas necesarias para el funcionamiento del edificio. Además, desde 2019, el edificio fue vendido a una firma de inversiones inmobiliarias, y sigue siendo un centro de oficinas a día de hoy.


FIN

Comentarios

Entradas populares