Campañas en Partia y muerte de Trajano



Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Trajano


En el año 113 d.C. Trajano llevó a cabo una campaña contra otro gran enemigo de Roma: el Imperio parto. El casus belli fue la decisión del rey parto Osroes de colocar un rey títere en el trono de Armenia. Armenia era un reino cuya hegemonía había sido compartida por dos grandes imperios desde tiempos de Nerón 50 años antes. La primera fase de la guerra fue un completo éxito: los partos fueron derrotados y Armenia, Asiria y Mesopotamia fueron integradas al Imperio romano. Trajano empezó conquistando Armenia, deponiendo al rey parto Partamasiris en el año 114 y convirtiendo Armenia en provincia romana. Luego marchó al sur entrando en Partia, tomando las ciudades de Babilonia, Seleucia y, finalmente, Ctesifonte, la capital parta, en el año 116. Siguió avanzando hacia el sur, llegando al golfo Pérsico. Este fue el punto más oriental alcanzado por Trajano. No solo ocupó toda Mesopotamia, sino que la vanguardia del ejército romano, dirigida por el general Lusio Quieto, se asomó a las primeras cadenas de Persia. Con las nuevas fronteras de Mesopotamia y Asiria, el Imperio alcanzó la máxima extensión, fijando su frontera oriental en el río Tigris, que previamente se había instalado en el Éufrates. 

Aunque el emperador quería llegar más lejos, existían diferentes problemas para las nuevas expansiones territoriales, desde problemas logísticos hasta la presencia de focos de resistencia y la guerra de guerrillas de los partos. En el año 116, Trajano depuso al rey parto Osroes I y puso su propio rey títere, Partamaspates en el trono. Mientras tanto, la ciudad fortificada de Hatra, con el Tigris en su parte trasera, seguía resistiendo contra los continuos asaltos de los romanos. El mismo emperador estuvo presente en uno de los asaltos y es posible que sufriera un golpe de calor con unas temperaturas tan elevadas. La realidad es que la salud de Trajano empezaba a fallarle. Poco tiempo después, los judíos que se encontraban dentro del Imperio empezaron a rebelarse una vez más, como ocurrió en Mesopotamia. Estas nuevas rebeliones tuvieron lugar desde el año 115, en plena campaña contra los partos. El emperador se vio obligado a retirar su ejército para aplastar las revueltas. Aunque pensaba que esto era un pasatiempo pasajero, lo cierto es que nunca volvería a mandar un ejército en el campo de batalla, entregando sus ejércitos orientales al legado y gobernador de Judea, Lusio Quieto. 

En el año 116, Trajano cayó enfermo y emprendió el viaje de vuelta a Italia. Su salud declinó en la primavera y, en verano de 117, murió en Selinunte, posteriormente renombrada a Trajanópolis. Las cenizas de Trajano fueron devueltas a Roma y colocadas en la parte superior de la columna trajana. 


Sucesión al trono

Justo antes de morir, Trajano adoptó a Adriano como sucesor. Adriano era hijo de un primo de Trajano y estaba casado con una sobrina nieta del emperador. Además, Adriano había luchado en las guerras dacias, donde tuvo un reconocimiento como militar. De todas maneras, Trajano ya había dado muestras de su preferencia por Adriano en años anteriores, sumado al hecho de que Adriano era el único familiar varón directo de Trajano y, por tanto, el único heredero posible para la continuación de una verdadera dinastía. De esta manera, se aseguraba la continuación de la dinastía de los Antoninos.


FIN

Comentarios

Entradas populares